Mi padre Manuel R. Tapia – Manuelerre- (1929-1979) escribió lo siguiente sobre la violencia en México en 1978. Por lo menos a mi, su comentario me hace reflejar en si las cosas llegan alguna vez a cambiar por mucho que recemos o por mucho que escribamos y protestemos. Casi, se puede decir, podríamos escribir lo mismo hoy.
Agosto 18,1978
Nati: (Director del periódico el Bravo en 1978)
Soy poco afecto a leer la nota roja de los diarios, no me gusta el tema pero resulta que ese tema, ese tristemente célebre tema, es tema de conversación en todas partes y no queda más remedio que escucharlo. Que mataron a fulanito, a menganito, a sutanito y así. Que robaron aquí, allá y por dondequiera, que asaltaron tantas residencias y bancos, que timaron a un muchacho y así hasta el infinito es lo que se lee, se escucha, se comenta.
Sera una forma de protestar cometer tanto acto violento? Yo creo que no porque a nada bueno conduce protestar en esa forma. Yo creo que es la desesperación de millares lo que los conduce al delito, hay mucho desempleo, mucha pobreza, mucha desesperanza. También hay necesidad de comer, cuando se tiene hambre poco importa delinquir.
Esta situación, más bien, este estado de cosas, no constituyen novedad alguna, son tan anejas como la humanidad misma y por ello nada extrañas, pero a últimas fechas se han multiplicado alarmantemente. No hay día que no se tengan noticias de robos y asaltos, de crímenes y de toda clase de accidentes motivados, en su gran mayoría, por el use excesivo de alcohol y drogas. Esto ya constituye el pan de cada día y da la impresión de ser parte de nuestro “progreso.”
La policía local, como la policía de cualquier ciudad del mundo, está rayando en la desesperación y comete, algunas veces, hasta crímenes y es que, se está haciendo costumbre, burlarse de su autoridad y comúnmente es víctima de atentados y burlas. Tenemos que pensar que el policía es también un ser humano con todas sus debilidades y que, hastiado hasta el máximo de no poder lograr un hasta aquí a la violencia, se extralimita en el ejercicio de su autoridad.
Una forma de frenar la delincuencia consideramos radica en la felicidad y la felicidad arranca de una situación económica aceptable, pero resulta que no hay trabajo y que la cacareada “creación de empleos” no es más que demagogia pura. El Gobierno y la IP diariamente “crean millares de empleos” y diariamente millares de seres humanos mueren de hambre. Debe llegarse a la aceptación total de que hay un desequilibrio en el vivir mexicano y debe, de inmediato, a una solución benefactora para los desposeídos.
Pero no, no se hace y a muy pocos preocupa la insalubridad en el campo y el desempleo en las ciudades; lo importante en esto, director, es “hacer una declaración” esa sí, diariamente, para desorientar más a la gente y conducir, a esa misma gente a la desesperación. Y la desesperación no es recomendable para ningún gobierno.
Dar a conocer a la colectividad los resultados de una gestión administrativa es útil, buscar por todos los medios interesar a la ciudadanía en el progreso de su tierra, es urgente, pero más urgente aun es crear armonía y eso se logra solamente actuando con la verdad.
Hace mucho tiempo, Nati, que la verdad no se dice en México y eso en mucho nos ha perjudicado, hace mucho tiempo que la justicia no se aplica debidamente y hace también mucho tiempo que la corrupción daña nuestras instituciones y, por añadidura, la economía de las mayorías. Es tiempo de enfrentar esta situación que ya se antoja alarmante. La mejor forma es, insistimos, en actuar y hablar con verdad en hacer justicia con toda justicia y en considerar que todo mexicano, por la sencilla razón de serlo, debe de ser un ser humano con derecho a disfrutar de, por lo menos, comer.
Un abrazo.
BRAVOGRAMA……. Por Manuelerre Agosto 17 de 1978
“Educacion para todos”
a mas de mil iletrados
acogerá, pues ni modo
¡iban para diputados!
BRAVOGRAMA…… por Manuelerre Agosto 25 de 1978
Tierra reclaman, leí
Campesinos de estos valles
más sucede que hoy, aquí
nomás hay tierra en las calles.